Seleccionar página

Redacción:
Blanca San José y Carmen Morales
Vocalía de Publicaciones de SEDIC

Asamblea General de SEDIC

El jueves 22 de mayo se celebró la Asamblea General Ordinaria de SEDIC en el Instituto San Isidro de Madrid, aprovechando el ofrecimiento del mencionado centro educativo. De este modo, se salió del marco habitual de celebración y se concedió a la actividad un aspecto más lúdico como ya se hizo hace un par de años con la Asamblea que tuvo lugar en el Instituto Cardenal Cisneros.

Visita a la Biblioteca y Centro de Estudios del Museo Nacional del Prado

El pasado 24 de abril de 2014, los socios de SEDIC pudieron visitar la Biblioteca y Centro de Estudios del Museo Nacional del Prado, visita de la que se celebró una segunda edición el 29 de mayo. Ubicada en el Casón del Buen Retiro, se trata de una de las mejores bibliotecas de arte de la Comunidad, especializada en pintura y escultura desde la Edad Media hasta el siglo XIX.

La biblioteca alberga 70.000 títulos de monografías y 1.000 títulos de revistas, fondos de materiales audiovisuales y recursos electrónicos especializados, así como una colección de 4.500 volúmenes de fondo antiguo (anteriores a 1900).

Visita a la colección de Geografía y mapas de la Biblioteca Nacional y exposición «La Real Sociedad Geográfica en la BNE»

El pasado 19 de marzo, los socios de SEDIC pudieron visitar la colección de Geografía y Mapas (Servicio de Cartografía) de la Biblioteca Nacional, así como la exposición La Real Sociedad Geográfica en la BNE. La colección está formada por un importante número de mapas antiguos y modernos de todo el mundo, en su mayor parte correspondientes a España, atlas, obras especializadas en Cartografía, Geografía y Astronomía y libros de viajes. También se conserva una colección de postales con vistas de ciudades y otra de folletos turísticos antiguos y modernos.

La exposición La Real Sociedad Geográfica en la BNE, muestra la riqueza e importancia del patrimonio cartográfico y bibliográfico acumulado por esta sociedad científica, fundada en 1876, y depositado en la Biblioteca Nacional, en 1971.

Visita a la Biblioteca del Instituto Cervantes de Madrid

La visita realizada, el pasado 25 de febrero, a la Biblioteca del Instituto Cervantes de Madrid, permitió a los socios de SEDIC conocer más a fondo la labor desarrollada por la Red de Bibliotecas que la entidad tiene distribuidas por el mundo. Se trata de un total de 60 centros presentes en más de treinta países, que constituyen una referencia sobre la cultura y las letras de España e Hispanoamérica, y que integran la mayor red de bibliotecas españolas en el mundo. Sus fondos bibliográficos superan el millón de volúmenes y ofrecen una visión completa y equilibrada de nuestra historia.

La Biblioteca del Instituto Cervantes de Madrid cuenta con fondos y servicios enfocados hacia un público multicultural interesado por nuestro idioma: estudiantes y profesores de español, traductores, hispanistas, lingüistas y filólogos.

Visita a la Biblioteca del Banco de España

SEDIC inauguró su programa de visitas en 2014 con la visita a la Biblioteca del Banco de España, celebrada el 21 de enero. Especializado en economía, el centro presta especial atención a temas monetarios y bancarios, así como a ámbitos científicos próximos como historia económica y estadística.

Los fondos de la biblioteca alcanzan las 285.000 monografías, dieciséis mil trescientas de las cuales integran el denominado Fondo de Especial Valor, objeto de especial protección y de acceso restringido, y los 6.000 títulos de publicaciones periódicas.

Desayuno Profesional SEDIC – Biblogtecarios

SEDIC y BiblogTecarios co-organizan un desayuno dirigido a los profesionales del sector en el que, entre otros temas, se abordan los aspectos más destacados del proceso de digitalización de fondos bibliográficos.

A celebrar el próximo 29 de mayo en la Casa del Lector / Matadero, la sesión contará con la participación de diferentes expertos en el tema.

XVI Jornada de Gestión de la Información: La distancia no es el olvido. Servicios, formación y trabajo no presencial

En su decimosexta edición, las Jornadas de Gestión de la Información que, cada año, organiza SEDIC, se centrarán en la gran influencia que las nuevas tecnologías ejercen en el sector de la gestión de la información y la documentación, poniendo el foco de atención en el trabajo y la formación no presenciales.

Entre otros aspectos, se abordarán, la problemática y las ventajas derivadas de la proliferación de contenidos, soportes, formatos y métodos de virtualizar la información; el e-learning, como gran protagonista de la educación del siglo XXI; y el uso de las TIC en el entorno profesional, entre éste y sus trabajadores y en el propio mercado laboral.