Redacción:
Carmen Morales Sanabria
Vocal de la Junta Directiva de SEDIC
Participación de SEDIC en el Real Patronato de la Biblioteca Nacional de España
El Real Patronato la Biblioteca Nacional de España celebró su sesión anual plenaria, el pasado 2 de junio, bajo la presidencia de honor de S.M. el Rey Don Juan Carlos. La ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, y la directora general de la institución, Milagros del Corral, dieron la bienvenida a los miembros del Patronato y a su presidente, el escritor y académico Francisco Ayala. A la reunión asistieron por primera vez los nuevos patronos, designados el pasado 11 de mayo. Eugenio López de Quintana, presidente de SEDIC, asistió como vocal por designación.
Más informaciónTaller de Moodle en SEDIC
El Grupo de trabajo sobre Web 2.0 de SEDIC organizó, el pasado 4 de junio, en la sede de la Asociación, un taller práctico de iniciación sobre el sistema de gestión de contenidos, Moodle.
Se trata de un sistema libre de distribución de contenidos, dirigido a la creación de comunidades de aprendizaje en línea, aunque, por su flexibilidad, permite compartir contenidos y organizar grupos de trabajo en cualquier entorno; de aquí su cada vez más elevada implantación en el terreno profesional.
Más informaciónTaller «Herramientas 2.-0. en e-Revistas de Ciencias de la Salud»
Organizado por el Grupo de Trabajo de Ciencias de la Salud, el taller, celebrado el 9 de junio, se marcó como prioridad dar a conocer a los profesionales del sector de las ciencias de la salud las herramientas 2.0 disponibles en las revistas electrónicos, así como sus principales aplicaciones en los servicios al usuario.
El taller estuvo integrado por un par de sesiones informativas a las que siguieron la exposición de las conclusiones alcanzadas. Uno de los temas abordados fue el intercambio de información con los editores acerca de cómo estas herramientas podían ser perfeccionadas y ajustadas a las necesidades de sus usuarios finales.
Más informaciónComunidad de prácticas «Promoción de servicios de información en las redes sociales»
Durante tres semanas -entre el 4 y el 28 de junio-, SEDIC puso en marcha esta comunidad en prácticas, con la que se dio continuidad a la experiencia realizada en 2008 en torno a la web social. En esta ocasión, la actuación se ha centrado en el marketing, promoción y difusión de los servicios de información y documentación utilizando las herramientas ofrecidas por la Web 2.0.
La Comunidad ha contado con un total de 854 inscripciones, se han realizado más de setecientos comentarios y se han recibido cerca de 9.000 visitas. Todos los resultados están disponibles en la web de SEDIC.
Más informaciónTaller «Estrategias de Comunicación Corporativa 2.0 en el ámbito sanitario»
Con objeto de dar a conocer a los profesionales de la información y documentación que trabajan en el ámbito de las ciencias de la salud las posibilidades que la Web 2.0 abre a las estrategias de comunicación corporativa, el Grupo Trabajo de Ciencias de la Salud de SEDIC organizó, el pasado 25 de junio, en la sede de SEDIC un taller específico sobre el tema.
Se analizaron las fases y elementos que deben integrar un plan de comunicación online en el ámbito sanitario, desde buscadores de información hasta wikis, pasando por blogs, redes sociales o canales multimedia, y las posibilidades que estas herramientas abren a los profesionales del sector, con especial atención a los casos ya desarrollados en España en este sentido.
Más informaciónVisita a la Biblioteca Alemana Görres
El programa de visitas a bibliotecas y centros de documentación organizado por SEDIC se despidió antes del verano con la Biblioteca Alemana Görres, que se visitó el viernes 26 de junio. La Biblioteca Alemana Görres, creada en 1928 por la Sociedad Görres, de Colonia, está integrada, en la actualidad, en la Biblioteca de la facultad de Teología «San Dámaso».
Especializada en libros alemanes de literatura, filosofía, teología e historia, cuenta, además, con algunas colecciones especiales como es el caso de la de relatos de viajeros alemanes o la de literatura religiosa, con ejemplares del siglo XVIII.
Más informaciónConferencia «Cooperación bibliotecaria y más allá: las conexiones de la biblioteca con usuarios, gestores, profesionales de información y otros agentes sociales»
Organizada por SEDIC, en colaboración con el Ministerio de Cultura y Centro de Recursos Informativos de la Embajada de EE.UU., la conferencia, celebrada se celebró el pasado 28 de julio, corrió a cargo del expresidente de la American Library Association (ALA), Jamen Retting.
Retting ofreció una amplia visión acerca de la necesidad de la Biblioteca actual de insertarse en su comunidad y tender amplias redes de colaboración, más allá de las tradicionalmente establecidas, implicando a nuevos agentes sociales que puedan enriquecer la visión del centro sobre su entorno más inmediato y ampliar su visibilidad.
Más informaciónJornada «El futuro profesional»
Con esta jornada, SEDIC abre una nueva línea de actuación en su calendario de actuaciones orientada, por una parte, a fomentar la celebración de actividades fuera de MADRID, buscando un mayor acercamiento a sus socios, y, por otra, a sentar un marco de colaboración con otras asociaciones del sector.
La Jornada El futuro profesional, celebrada, el pasado 11 de septiembre, en colaboración con APEI, se celebró en el Museo del Ferrocarril, de Gijón, puso sobre la mesa numerosas cuestiones relacionadas con el futuro de la profesión. Expertos de distintas áreas debatieron sobre los principales retos de la profesión.
Más informaciónJornada «Fondos invisibles: los archivos audiovisuales que no conocemos»
Tras la pausa estival, SEDIC ha regresado con fuerza. El 30m de septiembre, organizó, en colaboración con el Ministerio de Cultura y el Centro de Recursos Informativos de la Embajada de EE.UU., la jornada «Jornada Fondos invisibles: los archivos audiovisuales que no conocemos», con la que se dieron a conocer alguno de aquellos fondos documentales que durante años han permanecido ajenos a los circuitos de difusión, ya sea por el desconocimiento de su existencia, la difícil accesibilidad a los mismos o problemas asociados a la propia gestión documental.
La sesión contó con la presencia de Abdul Latih Ahmadi, director de la Filmoteca Afgana, que fue entrevistado en directo por Rosa maría Calaf. Latif ha defendido, junto con su equipo de trabajo, durante años, los fondos de la filmoteca del gobierno talibán, por lo que su exposición constituyó un testimonio de primer orden acerca de la preservación de fondos en riesgo de destrucción.
Más informaciónJornada «Los bibliotecarios ante el reto de la preservación y el acceso: el proyecto LOCKSS de la Universidad de Stanford»
El 5 de octubre, la Biblioteca Nacional acogió la jornada «Los bibliotecarios ante el reto de la preservación y el acceso: el proyecto LOCKSS de la Universidad de Stanford«, organizada por SEDIC, en colaboración con el Centro de Recursos Informativos de la Embajada de EE.UU.
La conferencia corrió a cargo de Vicky Reich, directora del Programa LOCKSS (Lots of Copies Keep Stuff Safe) de la Universidad de Stanford. LOCKSS es un servicio en pleno funcionamiento en que los miembros -especialmente, las grandes bibliotecas de investigación- almacenan en servidores locales las revistas digitales a las que están suscritas. Se comprueba la integridad de estos archivos mediante un software que, de, detecta y corrige los errores identificados en cualquier servidor de la red de usuarios.
Más información· Próximas actividades
XI Jornadas de Gestión de la Información: Servicios polivalentes, confluencia entre profesionales de archivo, biblioteca y documentación
El próximo mes de noviembre, SEDIC organiza la undécima edición de las Jornadas de Gestión de la Información, dedicadas, en esta ocasión, a los «Servicios polivantes, confluencia entre profesionales de archivos, biblioteca y documentación». Archivos, bibliotecas y centros de documentación comparten funciones y tareas e interrelación en el ámbito de la gestión documental, empleando metodologías a menudo paralelas. La evolución de los sistemas electrónicos supone un nuevo motivo para la confluencia de soluciones.
Con esta iniciativa, SEDIC pretende promover el intercambio de experiencias entre profesionales de la información que operan en diferentes ámbitos. Las jornadas pondrán el enfoque en la exposición de experiencias en la organización de servicios polivalentes y la aplicación de soluciones integradoras de recursos de naturaleza diversa, más allá de los límites tradicionales que caracterizan a estos diferentes ámbitos profesionales. Asimismo, se pretende fomentar la reflexión sobre la transformación en el rol que desempeñan los profesionales.
Más informaciónIV Premio Nacional SEDIC: Mejor contribución a la calidad y la innovación en colecciones fotográficas en archivos, bibliotecas y centros de documentación
Como todos los años, SEDIC premia a los profesionales de la información y la documentación poniendo este año la mirada en las mejores contribuciones a la calidad y la innovación registradas en las colecciones fotográficas gestionadas en nuestro país ya sea por archivos, bibliotecas o centros de documentación.
La dispersión es una nota común a estas colecciones. En las fototecas, archivos, bibliotecas, museos, centros de documentación y otras instituciones, públicas y privadas, se conservan colecciones de excepcional valor histórico, informativo y artístico. SEDIC, con esta convocatoria, quiere reconocer la aportación científica y la función sociocultural de estas instituciones.
Más informaciónPremio de Ensayo SEDIC «Teresa Andrés» 2009
SEDIC convoca, por primera vez y con afán de continuidad, el Premio de Ensayo «Teresa Andrés», con objeto de cubrir el vacío representado por la escasa implicación de las asociaciones profesionales en la creación de pensamiento, imprescindible para delinear un sueño estratégico que nos guíe hacia el futuro, así como con objeto de respaldar el fortalecimiento de la profesión promoviendo el conocimiento de las personas que nos precedieron y que desarrollaron su actividad comprometidos con la sociedad.
El próximo 15 de diciembre se cierra la admisión de las obras. El ganador recibirá un premio de 3.000 euros y la publicación de su obra en la editorial TREA.
Más información