Seleccionar página

Realizada por:
Blanca San José y Carmen Morales
Vocalía de Publicaciones de SEDIC

Click Ediciones, el nuevo sello del Grupo Planeta

Ahora es el Grupo Planeta quien se lanza a la creación de su primer sello totalmente digital, Click Ediciones. ¿Los objetivos? Intensificar su presencia en el creciente negocio del libro electrónico y ofrecer una oportunidad a autores noveles. Planeta publicará en formato electrónico tres títulos inéditos al mes, con objeto de alcanzar las treinta o cuarenta novedades editoriales en su primer año de vida, a un precio de entre tres y ocho euros en función del tipo de obra y longitud.

Los libros se distribuyen en las principales plataformas de venta de libros digitales tanto en España como en Latinoamérica y en Estados Unidos y abordan todo tipo de contenidos.

Más información

La Comisión Europea acometerá la reforma de la gestión de Internet

La Comisión Europea ha propuesto una reforma clave en la gestión de Internet, en la que Estados Unidos tiene un claro dominio, en favor de un un modelo de gobierno de la red más global, transparente e inclusivo. Esta propuesta deberá ser aprobada por el Parlamento Europeo.

El organismo propone acciones concretas como lanzar una plataforma online para generar transparencia en las políticas de Internet, llamada Global Internet Policy Observatory (Observatorio Global de Política de Internet); reforzar el papel del Internet Governance Forum (Foro de Gobierno de Internet); revisar los conflictos existentes entre las leyes nacionales o jurisdicciones y sugerir posibles remedios; crear una serie de principios de gobierno de internet para salvaguardar la naturaleza abierta de la red; y globalizar la toma de decisiones, entre otras medidas.

Más información

El proyecto LINDA y su aplicación en las pymes

El proyecto LINDA, Enabling Linked Data and Analytics for SMEs by renovating public sector information, financiado con fondos europeos, tiene el cometido de desarrollar herramientas que faciliten a pymes y proveedores de datos la actualización, análisis e interrelación de la información relativa al sector público con los datos de las empresas. Se trata de aplicar el concepto de Datos Enlazados, es decir, utilizar Internet para comunicar datos relacionados entre sí pero no vinculados previamente, así como emplear la Red para reducir los obstáculos a la revinculación de datos previamente enlazados con otros métodos.

Puesto en marcha en diciembre de 2013 y programado para dos años, el proyecto LINDA aspira a desarrollar dos herramientas clave: un marco de software extensible y multiplataforma que pueda utilizarse para desarrollar métodos personalizados para pequeñas y medianas empresas, así como para organismos del sector público; y un repositorio que permitirá a las pymes referenciar y utilizar metadatos compartidos entre varias empresas y proveedores de datos desde distintos repositorios de información, permitiendo así una intervinculación automática de conjuntos de datos.

Más información

La edición cayó un 18% en 2013 en España

Según los datos que se desprenden de la Estadística de la Producción Editorial de Libros, publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el pasado año, se editaron en España 56.435 títulos, cifra que representa un 19,0% menos que en 2012.

La literatura fue el tema más editado, con tres de cada 10 títulos. Los títulos publicados en castellano representaron el 80,1% del total, mientras que los comercializados en las otras lenguas cooficiales alcanzaron el 15,3%. Las obras en idiomas extranjeros supusieron el 3,8% del total.

Las comunidades con mayor producción editorial fueron la Comunidad de Madrid (32,2% del total), Cataluña (28,5%) y Andalucía (11,1%), mientras que los mayores descensos en la cifra total de títulos se produjeron en la Comunidad de Madrid (4.663 títulos menos, es decir, un descenso del 20,4% respecto a 2012), Cataluña (2.681 títulos menos y una bajada del 14,3%) y Andalucía (2.656 títulos menos y una disminución del 29,8%).

Más información

La digitalización en España: pymes, administración pública y formación

El primer estudio sobre la digitalización de la economía española, presentado por ADEI (Observatorio para el Análisis y el Desarrollo Económico de Internet), Afi (Analistas Financieros Internacionales) y el Instituto de Economía Internacional de la Universidad de Alicante, pone de manifiesto las principales carencias del tejido empresarial del país en materia de nuevas tecnologías y advierte que, aunque la brecha digital entre España y los países avanzados se ha acortado, todavía persiste influyendo negativamente en la productividad. En España la economía digital representa solo el 2,5% del PIB, mientras la media europea es del 3,8%.

Las pymes representan en torno al 95% del tejido empresarial español, sin embargo, el grado de penetración de Internet en este escenario es muy limitado: tres de cada diez microempresas no estaban conectadas a la red en 2012 y de las que contaban con una conexión, solo el 28,6% disponía de página web. Estas circunstancias se traducen en unos costes más elevados, la dificultad para crear economías de escala que permitan aumentar la competitividad a nivel internacional y la resistencia a la creación de nuevos modelos de negocio.

El estudio también analiza la modernización del sector público y la formación con base tecnológica. España ha logrado importantes mejoras en la última década en el ámbito de la digitalización de la administración pública, sin embargo, queda mucho por hacer en materia de alfabetización digital. El estudio señala que un 27% de los españoles entre 16 y 74 años nunca se ha conectado a Internet, porcentaje que no supera los dígitos en los países nórdicos.

Más información

Se ha celebrado la tercera edición de Masquelibros

La tercera edición de la Feria Internacional de Libros de Artista, Masquelibros, se ha celebrado entre los días 6 y 8 de junio en la sede del COAM (Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid).

Masquelibros se ha convertido en el punto de encuentro anual de artistas plásticos, poetas visuales, editores especializados, críticos de arte, profesores y, en general, todos aquellos interesados en el Libro de Artista. En torno a la feria, se han celebrado, además, diferentes actividades paralelas: seminarios, talleres y presentaciones.

Más información

We promise

La campaña We promise ha representado una novedad en el marco de las elecciones al Parlamento Europeo, celebradas entre los pasados días 22 y 25 de mayo. Promovida por una red de 36 organizaciones europeas, ha colocado los derechos digitales en el punto de mira de la campaña electoral, al ofrecer a los ciudadanos la posibilidad de prometer su voto a aquellos candidatos que están a favor de los derechos digitales y a los candidatos la oportunidad de comprometerse a respetar la carta.

Los próximos cinco años son decisivos para los derechos digitales, ya que se espera una nueva legislación en derechos de autor, cibercriminalidad, protección de datos y vigilancia electrónica.

Más información

Bibliosalud 2014

Las XV Jornadas Nacionales de Información y Documentación en Ciencias de la Salud, organizadas por el Colegio Oficial de Médicos de Madrid y la Biblioteca Nacional de Ciencias de la Salud se han celebrado los días 22 y 23 de mayo en el Colegio Oficial de Médicos de Madrid.

Talleres, grupos de trabajo y conferencias han dado forma a esta nueva edición en la que se han abordado numerosos temas: situación actual de las bibliotecas de ciencia de la salud, bibliotecas virtuales, recursos de información, acceso abierto y repositorios, redes sociales, indicadores de calidad, etcétera.

Más información