Redacción:
Carmen Morales Sanabria
Vocal de la Junta Directiva de SEDIC
Seminario de Análisis sobre las «Percepciones de la web social entre los profesionales de la información»
SEDIC y el grupo de tutores que colaboraron en la Comunidad de Prácticas 2.0, comunidad20.sedic.es, que se desarrolló el pasado año, han organizado en el marco de FESABID’09 una actividad paralela, el Seminario de Análisis sobre las «Percepciones de la web social entre los profesionales de la información», celebrado el 22 de mayo.
La iniciativa se constituyó como un espacio de intercambio de experiencias acerca del papel que pueden desempeñar los profesionales y las instituciones dentro de la web 2.0 y su aplicación en bibliotecas y centros de documentación. Las oportunidades de estas herramientas, los factores de éxito y fracaso en el desarrollo de nuevas experiencias y la identificación de los retos más inmediatos fueron algunos de los temas abordados.
Más informaciónVisita a la Biblioteca del Museo de América
Dentro del programa de visitas a bibliotecas y centros de documentación que organiza SEDIC, el 27 de abril se visitó la Biblioteca del Museo de América. Este centro reúne fondos bibliográficos de carácter único especializados en la historia, cultura, antropología, etnografía, geografía y arte americanos.
Sus fondos alcanzan las 20.000 monografías, a las que se suman una valiosa colección de material antiguo, así como publicaciones periódicas especializadas, tanto de carácter tanto retrospectivo como en curso.
Más informaciónVisita al Archivo y Biblioteca de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
La siguiente visita se produjo el 6 de mayo. Se acudió al Archivo y Biblioteca de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Este centro nació de forma paralela a la creación de la institución, cuya finalidad era la enseñanza de las Bellas Artes. Las primeras clases se impartieron en 1744 y constituyen el origen de la creación del fondo bibliográfico, documental y gráfico. En la biblioteca se conservan cerca de 40.000 libros y folletos, planos de arquitectura, mapas cartográficos, estampas, partituras musicales y revistas.
Por su parte, el Archivo posee 815 manuscritos y cerca de 4.000 legajos que tratan sobre la enseñanza de las Bellas Artes y la actividad artística desde mediados del siglo XVIII hasta el momento actual.
Más informaciónCelebración de la Asamblea General de SEDIC. Nueva Junta Directiva
El pasado 28 de abril, junta directiva, personal y socios de SEDIC se dieron cita en las instalaciones de la asociación para celebrar la Asamblea General Ordinaria anual. A lo largo de la jornada se renovó una mitad de la actual junta, tal y como establecen los estatutos de SEDIC que debe hacerse cada dos años. Eugenio López de Quintana Sáenz, director del Centro de Documentación de Antena 3 Televisión, es el nuevo presidente de la Junta, integrada por un total de 16 miembros.
Como en años anteriores, se aprovechó la ocasión para presentar la memoria correspondiente a 2008, de cuyo análisis se desprende el intenso nivel de actividad mantenido por SEDIC el pasado año, así como el positivo balance económico obtenido. La consolidación de la oferta de cursos disponibles, seminarios y jornadas, la entrega del III Premio Nacional y la celebración de las X Jornadas de Gestión de la Información, así como las nuevas iniciativas, como es el caso de la Comunidad en prácticas en torno a la Web 2.0, son sólo algunas de las actividades que encuentran reflejo en la memoria, disponible para su descarga en la web de SEDIC.
Más información· Próximas actividades
Comunidad de prácticas «Promoción de servicios de información en las redes sociales: cómo difundir nuestros servicios en la web social»
SEDIC ha decidido repetir la iniciativa de organizar una comunidad en prácticas tras el éxito de la celebrada el pasado año en torno a la Web 2.0, que contó con 2.000 participantes. En esta ocasión, la experiencia se centrará en la promoción de servicios de información en las redes sociales y se celebrará entre el 4 y el 27 de junio.
Su objetivo es permitir a los participantes familiarizarse con las técnicas que brindan las herramientas 2.0 de cara a dar a conocer los servicios de bibliotecas y centros de documentación y la forma en la que pueden prestarse a través de las redes sociales. Se insistirá en aspectos como la promoción de servicios mediante el marketing viral, la difusión de sitios web mediante las técnicas de posicionamiento y la promoción de la imagen institucional. Para sacar el máximo partido de esta experiencia, SEDIC cuenta con la participación de diferentes expertos. La comunidad se cerrará con una exposición de buenas prácticas.
Más informaciónTaller «Herramientas 2.0 en e-revistas de Ciencias de la Salud: Utilidad para los profesionales y su difusión para los usuarios»
Organizado por el Grupo de Ciencias de la Salud de SEDIC, este taller gratuito para socios, se celebrará el próximo 9 de junio y brindará a los profesionales de la información de este sector la oportunidad de conocer las herramientas 2.0 disponibles en el segmento de las revistas electrónicas, así como las aplicaciones en su sector de dichos instrumentos y la forma en la que su uso puede repercutir en el servicio prestado al usuario.
Los asistentes tendrán, además, la oportunidad de intercambiar información y experiencias con los editores presentes en el taller acerca de cómo mejorar estas herramientas en base a las necesidades reales de los usuarios.
Más informaciónPremio de Ensayo SEDIC «Teresa Andrés» 2009
SEDIC convoca, por primera vez el Premio de Ensayo «Teresa Andrés», con objeto de implicar a los profesionales en la creación de pensamiento y fortalecer la profesión promoviendo el conocimiento de las personas que nos precedieron. Su nombre pretende rendir homenaje a la bibliotecaria Teresa Andrés y resarcir su memoria.
Podrán participar en esta convocatoria personas y colectivos de cualquier nacionalidad, que aporten una obra inédita, no premiada anteriormente y escrita en castellano. El plazo de recepción de los trabajos se cerrará el 15 de diciembre y el fallo se anunciará, coincidiendo con el Día del Libro, el próximo 23 de abril. El premiado será galardonado con 3.000 euros y la publicación de su obra a cardo de ediciones Trea.
Más informaciónJornada sobre «Peligro de pérdida de patrimonio cultural: archivos audiovisuales»
SEDIC organiza, en colaboración con la Subdirección General de Bibliotecas y el patrocinio de la Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas y la participación de la Subdirección General de Archivos Estatales y el Instituto de Cinematografía y de las Artes Audiovisuales, la Jornada «Peligro de pérdida de patrimonio cultural: archivos audiovisuales».
El encuentro tendrá lugar el próximo 30 de septiembre en el salón de actos del Ministerio de Cultura.
Jornada sobre Futuro Profesional
El próximo 11 de septiembre se celebrarán en Asturias unas jornadas sobre el Futuro Profesional de nuestro sector, co-organizadas con APEI. La jornada coincide, además, con la visita a Castropol, sede de la Biblioteca galardona en la pasada convocatoria del Premio SEDIC a la Calidad e Innovación.
Por otra parte, esta convocatoria responde a las propias peticiones de nuestros socios y al espíritu de SEDIC de descentralizar, en la medida de lo posible, la celebración de actividades, y realizar varias actuaciones fuera de Madrid a lo largo del año, que permitan dar cabida a socios de todo el país.
Jornada «Los Estudios de Información y Documentación en el proceso de adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior»
La adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior, más conocido por «Plan Bolonia» se ha convertido en una cuestión de candente actualidad que preocupa a estudiantes, docentes y administración pública. Analizar los pros y los contras de este proceso y la forma en que su aplicación influye en los estudios de Información y Documentación es considerado como una necesidad por SEDIC, que se ha decantado por la organización de esta sesión, en la que habrá amplio espacio para el debate.
La jornada se celebrará a lo largo del próximo mes de octubre en el salón de actos de la Biblioteca Nacional y pretende reunir a todos los agentes sociales implicados en el proceso.