Seleccionar página

La Biblioteca Nacional digitalizará 545 obras a propuesta de la comunidad académica e investigadora

Más de 133.000 páginas serán digitalizadas como consecuencia de la primera convocatoria de propuestas de digitalización de fondos de la Biblioteca Nacional de España para proyectos de investigación y cooperación.

Entre las obras elegidas se encuentran romances de la tradición oral hispánica, gacetas impresas en España durante el siglo XVII, obras medievales impresas en castellano, textos de escritoras españolas anteriores a 1800, catálogos comerciales de libreros, editores e impresores de los siglos XVIII al XIX, tarjetas postales históricas u obras de contenidos lingüísticos.

[su_button url=»http://www.bne.es/es/AreaPrensa/noticias2018/0712-Digitalizacion-propuestas-investigadores.html» target=»blank» background=»#ef302d» center=»yes»]Más información[/su_button]
[su_divider top=»no» divider_color=»#d92d27″ size=»1″]

La UNE crea un canal para la distribución de sus contenidos digitales

En la última asamblea anual de la Red de Bibliotecas Universitarias Españolas (REBIUN) celebrada los días 7, 8 y 9 en la Universidad de Salamanca, la responsable del área de comercialización, internacionalización e intercambio científico de la Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE), Belén Recio, y el gerente del portal Unebook, Alejandro Fernández, presentaron un nuevo canal para la distribución de los libros digitales.

Esta herramienta pionera aspira a cumplir el proyecto de intercambio científico iniciado hace dos años por UNE y REBIUN, en virtud del cual se ponen a disposición gratuita casi 8.000 monografías para la consulta a través de los portales de préstamo digital de cada biblioteca.

[su_button url=»http://www.une.es/Ent/Items/ItemDetail.aspx?ID=12713″ target=»blank» background=»#ef302d» center=»yes»]Más información[/su_button]
[su_divider top=»no» divider_color=»#d92d27″ size=»1″]

El Instituto de Salud Carlos III promueve un nuevo catálogo colectivo

El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), a través de la Biblioteca Nacional de Ciencias de la Salud (BNCS) y las Comunidades Autónomas han puesto en marcha un Catálogo Colectivo Nacional de Publicaciones de Ciencias de la Salud (CNCS) de carácter público, gratuito y acceso abierto.

Elaborado íntegramente sobre aplicaciones OpenSource reúne los fondos impresos y electrónicos de las publicaciones periódicas de más de 280 bibliotecas de los principales Hospitales, Universidades, Consejerías de Sanidad, Laboratorios y Centros de Investigación españoles. Contiene 140.000 registros bibliográficos, 19.194 revistas, 67.927 fondos en papel y 382.377 fondos electrónicos.
[su_button url=»http://www.isciii.es/ISCIII/es/contenidos/fd-el-instituto/fd-comunicacion/fd-noticias/20181121_El_ISCIII_promueve_nuevo_catalogo_colectivo_publicaciones_Ciencias_Salud.shtml» target=»blank» background=»#ef302d» center=»yes»]Más información[/su_button]
[su_divider top=»no» divider_color=»#d92d27″ size=»1″]

Jornada sobre Preservación del Patrimonio Digital

En el marco del Año Europeo del Patrimonio Cultural, el pasado 11 de octubre la Biblioteca Nacional de España organizó un encuentro dedicada a reflexionar sobre el complejo tema de la preservación digital. Tras la conferencia inaugural impartida por Miquel Térmens, uno de los mayores expertos en nuestro país en la materia, once profesionales de instituciones públicas y del sector empresarial abordaron los principales retos, dificultades y oportunidades que presenta para el futuro la tarea de preservar el patrimonio documental digital.

[su_button url=»https://www.youtube.com/watch?v=GTVAfSoKyIU&feature=youtu.be» target=»blank» background=»#ef302d» center=»yes»]Vídeo del acto[/su_button]
[su_divider top=»no» divider_color=»#d92d27″ size=»1″]

IX Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas

Con la asistencia de más de 400 profesionales de España y Latinoamérica y la presencia del ministro de Cultura, José Guirao, que apostó por “revertir la penuria” que han sufrido las bibliotecas públicas en los últimos años, se celebró del 28 al 30 de noviembre en el Riojaforum de Logroño el IX Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas. Bibliotecarios, representantes del mundo académico y responsables de políticas bibliotecarias debatieron sobre temas como la formación de los profesionales, los modelos de gestión y la inclusión y diversidad en las bibliotecas públicas.

Con la colaboración de SEDIC, durante el mismo se entregaron los premios a los tres mejores vídeos relacionados con la temática del congreso que recayeron en la Biblioteca Pública Xosé Neira Vilas de Vigo, la Biblioteca Municipal Pedro de Lorenzo de Soto del Real (Madrid) y la Biblioteca Pública “Menéndez Pelayo” de Castropol (Asturias).

[su_button url=»http://www.culturaydeporte.gob.es/congresobp/portada/2018/presentacion.html» background=»#ef302d» target=»blank» center=»yes»]Más información[/su_button]
[su_divider top=»no» divider_color=»#d92d27″ size=»1″]