Seleccionar página

Selección y redacción:
Carmen Morales Sanabria
Vocalía de Publicaciones de SEDIC

[yellow_box]La tecnología ‘iBeacons’ irrumpe en las bibliotecas. 

Los servicios de micro-localización anunciados reciente y simultáneametne por las empresas desarrolladoras de aplicaciones bibliotecarias Capira Technologies y BluuBeam permitirán a estos centros el envío de mensajes segmentados por área a dispositivos iOS y Android mediante Bluetooth. Dichos servicios se basan en la tecnología ‘iBeacons’, pequeños transmisores que funcionan con pilas de botón y hacen uso de tecnología Bluetooth Low Energy para enviar datos a los terminales situados en aproximadamente 80 metros a la redonda. Los usos en el entorno bibliotecario son múltiples: por ejemplo, el envío de notificaciones o la generación de mapas anonimizados de los trayectos a pie de los usuarios, para conocer cómo tienden a moverse por la biblioteca.

Más información aquí[/yellow_box]
[two_columns_one][green_box]15º Congreso Europeo de la EAHIL (European Association of Health Information and Libraries)

Se celebrará en Sevilla en 2016. La Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Público de Andalucía, con su directora Verónica Juan Quilis, serán los encargados de organizar dicho evento. Es la segunda vez que se realiza en España, la anterior en 2004 en Santander (9º Congreso EAHIL), el cual tuvo un gran éxito de asistencia tanto nacional como internacional y permitió un acercamiento de esta sociedad profesional al colectivo de bibliotecas de ciencias de la salud españolas.[/green_box]

[red_box]La Unión Europea y el mercado único digital

La libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas ha sido un instrumento clave para el desarrollo de la Unión Europea. En 2010, complementar este mercado único con un mercado único digital se convirtió en una prioridad para la U.E. con la Agenda Digital para Europa. Recientemente, las Instituciones Europeas han reforzado su compromiso en este sentido: la resolución del Parlamento Europeo aprobada el 27 de noviembre de 2014, el programa de trabajo para 2015 de la Comisión Europea y las conclusiones del Consejo Europeo de diciembre de 2014 insistían en la necesidad de eliminar las barreras que aún persisten entre las economías digitales de los Estados miembros.
El mercado único digital supondría pasar de los 28 mercados nacionales a uno único, que podría aportar 415.000 millones de euros al año a la economía europea y crear centenares de miles de nuevos puestos de trabajo.
En la actualidad son muchas las trabas que hacen que los ciudadanos acaben comprando a través de Internet en otros países que no son de la UE, solo el 7% realiza ventas transfronterizas. Tampoco las Administraciones públicas se benefician de las herramientas digitales. Los acuerdos bilaterales de libre comercio que actualmente negocia la UE reconocen que la construcción del mercado único digital no puede contemplarse como un proceso aislado en Europa, en la medida que Internet anula las barreras geográficas impidiendo dicho aislamiento.
El éxito de esta misión dependerá de la habilidad del ejecutivo comunitario para consensuar una posición común de Europa en temas sensibles como la neutralidad de red o los flujos de datos transnacionales. La estrategia para lograr el mercado único digital se materializará en 16 acciones clave y descansa en tres pilares: la mejora del acceso de los consumidores y las empresas a los bienes y servicios digitales en toda Europa; la creación de las condiciones adecuadas y la garantía de la igualdad de condiciones para que las redes digitales y los servicios innovadores puedan prosperar; y el impulso del potencial de crecimiento de la economía digital

Más información aquí[/red_box]

[blue_box]España, elegida para el lanzamiento mundial de la biblioteca digital infantil

La empresa estadounidense Storyly.es ha elegido España para el lanzamiento mundial de su plataforma dedicada al fomento del aprendizaje de la lectura y del inglés entre niños de 3 a 9 años, compuesta por más de 120 títulos: cuentos clásicos, poesía, música o libros de aventuras, entre otros. El proyecto contempla: herramientas fomentan el aprendizaje de la lectura y del inglés, cuentacuentos online bilingüe en inglés y español y servicio de lectura a distancia para que niños y familiares puedan leer juntos aunque les separen kilómetros.
Cerca de 20 editoriales españolas colaboran en esta proyecto. España fue elegida por ser referente cultural literario del mundo hispano, por la buena acogida que el proyecto recibió por parte del sector editorial y por la importancia de la literatura infantil en la cultura española.

Más información aquí[/blue_box]

[white_box]El palacete de Muñoz Ramonet, en Barcelona, albergará una biblioteca

La finca que el industrial Julio Muñoz Ramonet dejó en herencia a la ciudad al fallecer albergará una biblioteca que se ajustará las dimenciones y especiales características del edificio. El palacete fue construido entre 1912 y 1914 por encargo de Ferran Fabra, segundo marqués de Alella, pasando a manos de Muñoz Ramonet en 1945.
El proyecto recuperará el palacete como espacio expositivo vinculado a las colecciones del legado dejado por el empresario. Las obras se iniciarán en 2016 y se prevé que el edificio pueda inaugurarse en 2018.
La torre y un nuevo subterráneo de dos plantas que se construirá junto a los dos históricos, acogerán una biblioteca de proximidad, especializada en literatura internacional y lengua extranjera. El objetivo pasa por crear una construcción nueva dentro de la finca que no modifique la percepción del conjunto ni entre en competencia arquitectónica con la construcción original y que no suponga una especial disminución de la superficie ajardinada actual, tan ligada al palacete como a la torre.
El nuevo edificio tendrá dos plantas, una a nivel de calle de 800 metros cuadrados y otra inferior de quinientos cincuenta, una fachada acristalada en la calle Avenir, un patio inglés interior y unirá bajo tierra la planta baja de la torre y el piso subterráneo del palacete.

Más información aquí[/white_box]

[lightgrey_box]La Noche de los Libros cumple su décimo aniversario

El pasado 23 de abril, coincidiendo con la celebración del Día Internacional del Libro, se ha celebrado la décima edición de la Noche de los Libros, que, cada año, organiza la Comunidad de Madrid. Durante una década autores, escritores y ciudadanos han participado en las propuestas programadas a lo largo del día en librerías, bibliotecas, instituciones culturales, museos, calles, plazas, jardines y cafés de toda la región.
En esta ocasión, se han celebrado conferencias, coloquios, encuentros, lecturas, talleres, cuentacuentos, recitales o conciertos durante la jornada en las Bibliotecas Públicas y en las librerías de la Comunidad.

Más información aquí[/lightgrey_box]

[grey_box]Papel versus libro electrónico

El libro en papel sigue teniendo peso frente a las versiones electrónicas. Estudios recientes demuestran que en 2014, la venta de ejemplares impresos superó a la de los electrónicos. En EE. UU un informe del Centro Pew Research recoge los hábitos de los lectores más jóvenes e indica que un 73% de los adultos entre 18 y 29 años, sigue leyendo ejemplares impresos, frente a un 37% que opta por los electrónicos. El estudio Words Onscreen de la American University muestra que un 90% de los jóvenes asegura distraerse más si lee en un dispositivo digital.
Dos factores pueden estar condicionando una mayor expansión de la lectura digital. Por una parte, los menores de 24 años son los que más usan Internet, pero también los que poseen menos tabletas. Por otra parte, tampoco las editoriales han logrado hacerse con el mercado de los libros de texto, que podría constituir un nicho rentable.
Por último, se están realizando avances que favorecerán la lectura electrónica a corto plazo. Kindle, por ejemplo, ya incorpora una opción para ver cuántos lectores han subrayado un mismo fragmento.

Más información aquí[/grey_box][/two_columns_one]

[two_columns_one_last][blue_box]Un ebook para personas con discapacidad

La ONCE y el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte han presentado un ebook accesible para personas con discapacidad visual, con objeto de favorecer la competencia lectora entre este colectivo. Asimismo, el Ministerio quiere promover cursos de formación para que los docentes incluyan en su material los códigos que permitan su lectura a las personas con discapacidad visual.

Más información aquí[/blue_box]

[red_box]Los líderes en Twitter apuestan por el español

El español es el idioma más utilizado en Twitter por los líderes de opinión, según se desprende del estudio Twiplomacy, que la agencia de comunicación Burson-Marsteller publica cada año. Twiplomacy ha analizado 669 cuentas gubernamentales en 166 países y revela que el 86% de los 193 gobiernos de las Naciones Unidas tienen presencia en Twitter, 172 jefes de estado y de gobierno cuentan con perfiles personales en la red social y tan solo 27 países, situados en su mayor parte en África y Asía-Pacífico, no están en la red social.
Los políticos latinoamericanos son los más dinámicos, siendo la cuenta de la Presidencia de México (@PresidenciaMX) la más activa del mundo. Asimismo, el perfil en español del Papa Francisco (@Pontifex_es) se sitúa como el más influyente, con 10.000 retuits por tuit publicado, situéndose como el segundo líder mundial más seguido en Twitter con casi 20 millones de seguidores, por detrás de Barack Obama (@BarackObama) con 57 millones.
En nuestro país, la cuenta gubernamental más seguida es la de Mariano Rajoy (@marianorajoy) con 775.000 seguidores.

Más información aquí[/red_box]

[green_box]Diez tecnologías que transformarán la educación

La consultora Gartner ha creado una lista con las diez tecnologías que durante los próximos años dominarán el sector educativo. Gartner prevé que la inversión en la reforma digital del sistema educativo conocerá un significativo aumento, el gasto a escala global en la educación superior, así como en la primaria y secundaria, crecerá un 2,3%, alcanzando los 67.800 millones de dólares en 2015.
Estas tecnologías serán:
· Aprendizaje adaptativo
· Libros de texto electrónicos adaptativos
· Customer Relationship Managment (CRM)
· Big Data
· Estrategias de abastecimiento
· Exoestructura
· Microcredenciales abiertos
· Evaluación digital
· Tecnología móvil
· Aprendizaje social

Más información aquí[/green_box]

[yellow_box]Digital News Initiative, de Google

Digital News Initiative es la nueva iniciativa desarrollada por Google con objeto de renovar el periodismo digital europeo, para lo que se ha rodeado de los medios de mayor pestigio: Frankfurter Allgemeine Zeitung y Die Zeit (Alemania), Financial Times y The Guardian (Reino Unido), NRC Media (Países Bajos), Les Echos (Francia) y La Stampa (Italia). En España son socios de Google en Digital News Initiative, El País, Unidad Editorial, Vocento, el Grupo 20minutos, Grupo Godó y El Confidencial.
El buscador invertirá durante los próximos tres años 150 millones de euros con objeto de renovar el periodismo digital, a favor de a innovación y la sostenibilidad, a partir de la creación del grupos de trabajo y el intercambio de experiencias.
Al nuevo fondo de inversión de Google podrá sumarse cualquier medio online o startup. Prestarán también su apoyo a esta iniciativa las organizaciones líderes del sector periodístico, como European Journalism Centre, Global Editors Network e International News Media Association.

Más información aquí[/yellow_box]

[blue_box]El libro y su marco normativo. Presente y porvenir

El Laboratorio del Libro ha preparado el informe «El libro y su marco normativo. Presente y porvenir». Para su realización el Laboratorio del Libro reunió, en una sesión de trabajo celebrada en mayo de 2014, a dieciséis especialistas de distintos sectores del libro -escritores, editores, bibliotecarios, agentes literarios, críticos, representantes de la gestión colectiva de derechos de autor y abogados especializados- con objeto de debatir los cambios legislativos que afronta el marco jurídico de la propiedad intelectual en España y en la Unión Europea.
El informe recoge distintos pareceres en torno al marco jurídico del libro, dando la palabra a las distintas voces del sector y dejando constancia de la lectura que el propio Laboratorio hace al respecto.

Más información aquí[/blue_box]

[grey_box]El Vaticano digitalizará parte de sus fondos

El Vaticano ha iniciado la digitalización de sus fondos, que serán accesibles vía web. En concreto, se trata de 82.000 documentos, algunos de ellos con una antigüedad superior a los 2.000 años. En la actualidad, ya se han digitalizado cerca de 10.000 manuscritos, la octava parte del catálogo que se planea abrir al público.
Entre estos documentos se encuentran algunos textos fundamentales para entender nuestra civilización. Por ejemplo, una carta de San Pedro, con más de 2.000 años de antigüedad, cuyo estado de extrema fragilidad había impedido que el gran público pudiera observarla, o la primera Biblia producida con la imprenta por Gutenberg. También hay poemas del romano Virgilio o manuscritos aztecas, así como documentos elaborados en los monasterios medievales de media Europa.
La Biblioteca Vaticana ha dedicado importantes recursos humanos a esta iniciativa. Todos los documentos serán guardados en FIST, un formato de código abierto sin límite de tamaño, con lo que se podrán guardar los textos en la máxima calidad y con todo lujo de detalles para su estudio paleográfico posterior. El almacenamiento de toda esta información correrá a cargo de EMC, compañía que ha firmado recientemente un acuerdo con la Santa Sede para donar 2,8 petabytes de ‘storage’, que calculan dará soporte a unos 40 millones de páginas de manuscritos.
Los archivos cumplirán con los estándares ISO de digitalización y serán explotados con herramientas de Big Data y Data Analytics para detectar nuevos datos sobre dichos textos, como el origen del mismo o aclarar la fecha en aquellos documentos sobre los que se albergan dudas.

Más información aquí[/grey_box]

[white_box]I Encuentro 2015 BiblioSalud

I Encuentro 2015 BiblioSalud en el Colegio de Médicos de Madrid celebrado el pasado día 22 de mayo, donde se presentó el libro XV Jornadas Nacionales de Información y Documentación en Ciencias de la Salud 2014: grupos de trabajo y pósteres. [/white_box][/two_columns_one_last] [divider]