Beatriz Tejada Carrasco
En la sociedad actual vivimos en una permanente renovación de las tecnologías de la comunicación y la información, a la que no son ajenas las técnicas de selección de personal y la búsqueda de empleo. En la cuarta edición del Informe sobre Redes Sociales y Mercado de Trabajo en España, elaborado por Infoempleo y Adecco, los reclutadores reconocen comprobar la reputación online del candidato antes de contratarlo. Reducir el tiempo de selección y/o contratación y mejorar la información que reciben las empresas son los dos motivos que más influyen en la utilización de las redes sociales como canales de intermediación laboral. El 69% de los profesionales de recursos humanos consideran que el candidato activo en redes sociales tiene más oportunidades laborales. Por último, la mayoría de los responsables de Recursos Humanos, al ser preguntados por las medidas de reclutamiento que utilizarán en un futuro cercano, afirman que las Redes Sociales serán, con total probabilidad, una de las herramientas más utilizadas por las empresas para captar talento.
Por otra parte, nos encontramos en un momento de inflexión en cuanto al papel que la universidad ha desempeñado en la inserción profesional durante las últimas décadas. El nivel educativo en nuestro país ha aumentado considerablemente y disponer de una titulación superior no garantiza el acceso a un puesto de trabajo cualificado. El Espacio Europeo de Educación Superior, en adelante EEES, estableció un nuevo paradigma educativo centrado en los procesos de aprendizaje, en el que se otorga gran importancia al trabajo autónomo del estudiante. El aprendizaje se basa en la adquisición de competencias que reflejan la capacidad del estudiante para poner en práctica, de forma integrada, habilidades, conocimientos y actitudes que le hagan ser capaz de resolver problemas. Uno de sus objetivos básicos es conseguir la empleabilidad de los estudiantes en base a una enseñanza superior de calidad y centrada en el aprendizaje de competencias, entre las que se encuentran las competencias profesionales y de empleabilidad. El EEES responde a la transformación que el mercado de trabajo ha sufrido en los últimas décadas, fruto de una economía en continuo proceso de innovación y de cambio. Las empresas demandan trabajadores diferentes, profesionales flexibles con nuevas habilidades y no sólo con titulaciones superiores.
En este entorno descrito se hace imprescindible estar capacitado en el manejo de herramientas de la web 2.0, esenciales para la inserción y el desarrollo profesional en un entorno global. El conocimiento de estas aplicaciones supone una mejora de las competencias digitales y una adaptación a los nuevos entornos tecnológicos, que conducirán a la persona a la consecución de sus objetivos profesionales. Las bibliotecas no podemos olvidar nuestra función social y de alfabetización digital hacia la comunidad a la que prestamos nuestros servicios. La Biblioteca de la sede central de la UNED, formando parte de una universidad pública, está comprometida con el desarrollo servicios innovadores de valor añadido que permitan devolver a la sociedad parte de lo que esta ha invertido en nosotros. Por ello, desde nuestra Biblioteca consideramos necesario poner nuestra experiencia y conocimientos como profesionales de la información al servicio de la búsqueda efectiva de empleo, e iniciamos el proyecto formativo Inserción profesional en un mundo 2.0.
El proyecto incluye diferentes acciones dirigidas a formar a los estudiantes de la UNED, y a la sociedad en general, en el control de la identidad digital, la búsqueda de empleo por medios no convencionales y el diseño de la marca personal. Si la formación es algo que realizamos a lo largo de toda la vida, también la mejora de competencias y habilidades para la búsqueda de empleo ha de ser permanente. Este proyecto quiere ser un instrumento de apoyo imprescindible para adquirir las competencias profesionales que completen la formación académica y conseguir así la inserción profesional y el desarrollo laboral.
La primera acción del proyecto es el curso online Búsqueda de empleo 2.0 ofrecido a través de la Fundación UNED. Este curso, que tiene reconocidos 2 créditos ECTS al cumplir con todos los estándares de calidad de la UNED, comenzó a impartirse a finales de 2012, consolidándose su oferta y demanda hasta la actualidad. El objetivo del mismo es que el estudiante conozca y aprenda a manejar herramientas de la web 2.0, imprescindibles para la búsqueda de empleo en un entorno global, que le permitan mejorar su empleabilidad y la visibilidad de su perfil profesional. El estudiante aprende a gestionar su marca personal en las redes sociales, analizando las actitudes necesarias y los métodos a seguir para desenvolverse con éxito en ellas. Busca aquello que lo define, que le hace diferente al resto y que puede aportar valor al puesto de trabajo.
El curso se desarrolla a través de la plataforma de enseñanza virtual de la UNED y combina materiales en formato vídeo y texto. Esta plataforma sirve de soporte para acceder al material docente, participar en foros de debate, plantear dudas, interactuar con estudiantes, etc. Durante todo el curso existe comunicación directa con la directora y el equipo de formadores, así como con el resto de compañeros ya que, fomentando el espíritu 2.0, tratamos de que se produzca un aprovechamiento real de la inteligencia colectiva.
Cada estudiante realiza una práctica final supervisada en la que utiliza las herramientas 2.0 más relevantes para su perfil profesional. Esta se desarrolla utilizando las diversas plataformas en línea y redes sociales que nos permiten fomentar contactos de calidad y diferenciar al candidato del resto de aspirantes. Esta práctica de construcción de una identidad digital para el reclutamiento efectivo consta de una serie de elementos mínimos tales como tarjeta de visita virtual, currículum vitae 2.0 y un perfil potente en una red social profesional.
Otra línea de acción del proyecto formativo es la inclusión de un curso de verano dentro de la programación oficial que la UNED ofrece durante el período estival. El curso presencial Redes sociales: el nuevo curriculum 2.0 nos permitió enriquecer los contenidos gracias a la participación de representantes de diferentes empresas del sector y tender puentes entre la universidad y la empresa. Expertos en recursos humanos de portales y redes tan potentes como LinkedIn pusieron sus conocimientos al servicio de los participantes, sumando la óptica y práctica del reclutador a la que viven a diario los candidatos.
Este proyecto formativo para la inserción profesional en un mundo 2.0 se completa con otras iniciativas en abierto, respondiendo al especial compromiso social que la UNED tiene desde su fundación. Para ello hemos celebrado talleres presenciales en la Catedral de la innovación, entidad que impulsa las nuevas tecnologías del Ayuntamiento de Madrid, en el que enseñamos a personas en situación de desempleo cómo reciclarse y buscar nuevos nichos de empleo. En el VII y VIII Foro de Empleo 3U (Complutense, Politécnica, UNED) participamos en representación de la UNED en talleres en los que trabajamos con los asistentes en la mejora online de su empleabilidad. Para no limitarnos a los residentes en Madrid, editamos el blog Búsqueda de Empleo 2.0 y Marca Personal en el que publicamos entradas monográficas útiles para la búsqueda de empleo, que está disponible para toda la sociedad y que cuenta con un elevado número de visitas.
En cuanto a los resultados obtenidos con el proyecto, podemos decir que todas sus acciones han tenido una gran acogida y demanda debido a su carácter innovador, al ser la primera universidad que ofrecía un programa similar. Los cerca de mil participantes que han realizado alguna de las acciones formativas reseñadas han valorado en las encuestas finales muy positivamente la formación recibida. La media obtenida en estas encuestas es de 4,86 siendo 6 la puntuación máxima. Así mismo, la repercusión mediática en portales web, medios de comunicación, así como en diversas jornadas de documentación ha sido importante.
Para finalizar me gustaría destacar que este proyecto ha repercutido positivamente en la imagen que la comunidad universitaria, y la sociedad en general, tiene de los bibliotecarios. Los profesionales de la información y la documentación somos versátiles y polivalentes. Estamos acostumbrados a reinventarnos al ritmo que nos marca la tecnología y sin embargo el estereotipo tradicional sigue en muchos casos vigente. Este proyecto ha contribuido a modernizar nuestra imagen y romper el mencionado estereotipo: un equipo de bibliotecarios lidera un proyecto formativo y participa en la estrategia docente de la universidad, fomentando la formación a lo largo de la vida y facilitando la inserción y promoción laboral de las personas