España es el quinto país del mundo con más alumnos de cursos online

Los cursos masivos abiertos en línea, cuentan con una presencia cada vez mayor en España, según se desprende de un estudio de la Escuela de Negocios Online OBS Business School, hasta el punto de situar a nuestro país como el quinto del mundo con mayor número de estudiantes adheridos a esta modalidad de formación, tras Estados Unidos, Reino Unido, Canadá y Brasil.

En 2013 España fue el país con más cursos MOOC (acrónimo, correspondiente a sus siglas en inglés, por el que se conocen este tipo de cursos), hasta un 35% de las universidades incluyeron este tipo de oferta educativa en sus programas de formación. El área profesional donde más cursos MOOC se escogen es la de los negocios y la administración de empresas.

El mercado que muestra un crecimiento más rápido continúa siendo América del Norte, generando más de la mitad de toda la actividad económica del planeta. El equipo de la escuela de negocios estima que en 2017 el mercado global podría alcanzar los 255 billones de dólares.

Más información

 

HathiTrust: proyecto colaborativo entre bibliotecas universitarias para la preservación de contenidos digitales

HathiTrust es un proyecto de repositorio de contenidos digitales, de carácter colaborativo entre las bibliotecas y centros de investigación de las bibliotecas de investigación. Sus objetivos pasan por la incorporación del contenido a través de Google Books proporcionando servicios de localización y acceso, en particular búsqueda de texto completo a través de todo el repositorio.

HathiTrust fue fundada en 2008 por las trece universidades de la Comisión de Cooperación Institucional y de la Universidad de California. La asociación incluye, en la actualidad, a más de 100 instituciones, ubicadas principalmente en Estados Unidos, pero también en Canadá, Australia, España, y el Líbano. Los costos son compartidos por las bibliotecas participantes y consorcios de bibliotecas. El repositorio es administrado por la Universidad de Indiana y la Universidad de Michigan.

El cuerpo principal de los materiales cuenta con más de 13 millones de volúmenes y se compone de copias escaneadas de los libros impresos en poder de las instituciones académicas de todo el mundo.

Más información

14º Workshop de la EAHIL (European Association of Health Information and Libraries) + ICAHIS + ICLC.

La décimo cuarta edición del Workshop de la EAHIL se ha celebrado entre el 10 y el 12 de junio en Edimburgo con el lema “Research-minded: supporting, understanding, conducting research” con una gran oferta de talleres.

Uno de los ellos, “Bibliometrics for Information Specialists: Supporting Biomedical Research and Evaluation” fue impartido por Alicia Fátima Gómez, del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares CNIC y representante española en EAHIL.

Más información

 

Las bibliotecas públicas cumplen un siglo

Desde que en 1915, se inauguraran las primeras bibliotecas públicas en Madrid y en Barcelona, éstas han recorrido un largo camino. En la actualidad, son 387 puntos los existentes en Cataluña y 222 en Madrid, casi la mitad de ellas se han construido en los últimos diez años.

La dinamización cultural la adopción de las nuevas tecnologías, los completos y variados programas de actividades o la introducción del préstamo electrónico son solo algunas de las novedades que se han incorporado a las bibliotecas públicas a lo largo de estos últimos años.

Más información

 

REBISALUD 2015: VII Encuentro anual de bibliotecas virtuales de ciencias de la salud

Los pasados días 24 y 25 de septiembre de 2015, se celebró este encuentro, en la isla del Lazareto de Mahón (Menorca), coordinado por Biblioteca Virtual de Ciencias de la Salud de las Islas Baleares (Bibliosalut).

El objetivo pasaba por potenciar la cooperación entre las bibliotecas virtuales de salud, propiciando la coordinación y elaboración de distintas estrategias y proyectos, encaminados a optimizar la difusión y el intercambio de la información científica en el ámbito de la salud.

Más información

 

Red.es y la BNE colaboran en la preservación digital

El Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través de Red.es, y la Biblioteca Nacional de España (BNE), colaborarán en la preservación digital y puesta a disposición de los ciudadanos de los fondos de la Biblioteca. Ambas entidades destinarán cinco millones de euros hasta 2018 para la conservación de los fondos y el desarrollo del Depósito Legal de las publicaciones en línea. De este modo, se potenciará la preservación digital y se pondrá a disposición de los ciudadanos los fondos de la BNE, incluyendo la gestión y preservación del Depósito Legal de las publicaciones en línea y la digitalización de colecciones, con el fin de asegurar la preservación, la accesibilidad y consulta a largo plazo del patrimonio documental.

En virtud de este convenio de colaboración, se pondrán en marcha sistemas de información para la gestión, captura, depósito, indexación, acceso y difusión de contenidos, así como un sistema de preservación a largo plazo para las publicaciones web capturadas por medios automáticos, las publicaciones transferidas a la BNE por otros medios (e-books, revistas electrónicas, etc.) y el fondo digitalizado de la entidad. Además, se dará servicio a las Comunidades Autónomas, en la medida que la BNE actuará como repositorio digital común al que podrán acceder los centros de conservación, que no tendrán que invertir en infraestructuras de recolección propias.

Más información

 

Bibliotecas, punto de encuento

La labor de las bibliotecas públicas como centro de referencia cultural y punto de encuentro de la ciudadanía se ha convertido en una constante. La Biblioteca Municipal de Colonia, galardonada en 2015 con el premio “Biblioteca del Año” es un buen ejemplo de esta nueva misión que le ha sido encomendada.

Servir como punto de encuentro a los recién llegados al entorno geográfico más inmediato, haciendo hincapié en la adecuada disponibilidad de fondos bibliográficos en otros idiomas, son los retos a los que, en la actualidad, se enfrentan las bibliotecas públicas. En este contexto, destaca como en Finlandia y en Dinamarca, estas entidades tienen un fin muy concreto: servir como centros de conocimiento para quien desea aprender.

Más información

 

El Blog de la BNE, un proyecto colaborativo

El Blog de la Biblioteca Nacional de España inicia una nueva etapa fruto del proyecto colaborativo en el que pretende convertirse.

En su nueva andadura, la plataforma quiere dar voz a los profesionales de la entidad, expertos en diferentes campos de actividad, a fin de que puedan compartir experiencias, favoreciendo la creación de una plataforma de conocimiento colectivo, proyectar su trabajo en el entorno profesional y crear comunidad, posicionando, de este modo, el blog de la BNE en el ámbito de instituciones culturales del país.

El modelo de blogs colaborativos ya se ha mostrado eficaz en iniciativas como BiblogTecarios, en la medida que permiten la creación de grupos estables de colaboradores que dan entidad al proyecto.
Por último, se ha elaborado una Guía de uso y participación en el blog, instrumento clave sobre el que asentar la línea editorial.

Más información